
Futuro ambiental de Mendoza: escenarios
- Fasciolo, Graciela Elena
- Buccheri, Mauricio José
- Gudiño, María Elina
- Medalla Araya, Adolfo R.
- Papú, Oscar Hugo
- Vitale, Javier
RESUMEN
¿Qué futuro le espera al medio ambiente en Mendoza? ¿Qué escenarios es posible prever? Investigadores de la UNCuyo han buscado dar respuestas, desde un enfoque multidisciplinar, a estos interrogantes que involucran a todos los actores sociales y a la ciudadanía en su conjunto. El resultado es este libro.
Futuro Ambiental de Mendoza: escenarios es un ejercicio metodológico para la acción. Incorpora un sistema de indicadores para el monitoreo y la construcción de una visión estructurada del futuro, con dos horizontes temporales -2015 y 2030-, bajo dos escenarios: el tendencial y el deseado. Se trata de un estudio prospectivo interdisciplinario sustentado en el debate, la reflexión y el consenso.
El sistema de indicadores ambientales se basa en una estructura de información obtenida de diversas fuentes y opiniones de expertos. Considera el ambiente de oasis urbano, de riego y ecosistemas naturales con baja densidad de población. Cada ambiente está asociado a los recursos agua, suelo, aire y a indicadores socioeconómicos como factores estratégicos determinantes.
Mediante talleres se validaron de forma cualitativa variables e indicadores de contaminación, del riesgo aluvional, de conflictos por el uso del suelo, de eficiencia en el uso de agua, del proceso de expansión del Gran Mendoza, etc. El escenario tendencial se construyó a partir de proyecciones y se complementó con opiniones de expertos. Para el escenario deseado, se evaluaron los valores posibles de alcanzar por los indicadores en un marco de eficiencia, equidad y sustentabilidad.
La discusión de los escenarios permitió llegar a la conclusión de que el futuro de Mendoza es preocupante. Pero los resultados e interpretaciones no son definitivos. Está en el interés de los autores realizar una nueva ronda de consultas, tanto para la revisión del sistema de indicadores como para la actualización de sus valores y la elaboración de nuevos escenarios alternativos.
Datos técnicos
Serie Estudios Nº 72
- Libro
Ediunc
2010 / 1º edición
ISBN: 978-950-39-0263-9
196 p. 19.00 x 26.00 cm
Edición rústica: $ 260.00
DESCARGAS

ÍNDICE
Índice
A. Introducción
A.1 Objetivos
A.2 Antecedentes y metodología
A.3 La situación ambiental de la provincia de Mendoza
B. El ejercicio de validación
B.1 Propuesta de escenarios y metodología de validación
B.2 Propuesta de sistema de indicadores
B.3 Estado actual y evolución de los indicadores
C. Escenarios ambientales validados
C.1 Primer taller: sentencias cualitativas
C.2 Segundo taller: proyección cuantitativa de los indicadores
C.3 Tercer taller: construcción de escenarios
C.3.1 Escenario tendencial para el mediano y largo plazo
C.3.2 Escenarios deseables para el mediano y largo plazo
D. Resultados e interpretaciones
E. Oportunidades y desafíos
E.1 Oportunidades
E. 2 Desafíos
Referencias
Anexo I
Especialistas que participaron en los talleres
Anexo II
Estado actual de los indicadores
I. Factores determinantes del ambiente
I.1 Aspecto socioeconómico
Ficha I.1.1 Producto Bruto Geográfico (PBG)
Ficha I.1.2: Exportaciones
Ficha I.1.3: Industrias
Ficha I.1.4: Inversiones sectoriales
Ficha I.1.5: Minería y petróleo
Ficha I.1.6: Pobreza de ingresos
Ficha I.1.7: Pobreza estructural
Ficha I.1.8: Equidad
I.2 Aspecto estratégico
Ficha I.2.1: Presupuesto provincial destinado al Medio Ambiente
Ficha I.2.2: Gestión en ciencia y técnica
Futuro ambiental de Mendoza. Escenarios
I.3 Aspecto Territorial
Ficha I.3.2: Usos del suelo
Ficha I.3.3: Usos del agua
I.4 Aspecto climático
Ficha I.4.1: Cambio climático global
II. Ambiente de oasis área urbana
II.1 Recurso agua
Ficha II.1.1: Producción y eficiencia en el uso de agua potable
Ficha II.1.2: Generación y evacuación de líquidos cloacales
Ficha II.1.3: Contaminación de agua subterránea
Ficha II.1.4: Accesibilidad al agua potable y sistema cloacales
II.2 Suelo y basura
Ficha II.2.1: Espacios verdes públicos
Ficha II.2.2: Residuos Sólidos Urbanos
II.3 Recurso aire
Ficha II.3.1: Calidad del aire
III. Ambiente de oasis área de riego
III.1 Recurso agua
Ficha III.1.1: Eficiencia en uso
Ficha III.1.2: Contaminación salina de agua subterránea
Ficha III.1.3: Contaminación de agua superficial
Ficha III.1.4: Residuos Sólidos Urbanos en cauces —mantenimiento y limpieza—
III.2 Recurso suelo
Ficha III.2.1: Superficie Cultivada y formas de riego
Ficha III.2.2: Salinización de suelos y nivel profundidad de freática
IV. Ambiente de área de baja densidad de población
IV.1 Recurso agua y suelo
Ficha IV.1.1: Contaminación de embalses
Ficha IV.1.2: Áreas naturales protegidas y aspectos territoriales de la actividad minera
Ficha IV.1.3. Contaminación y consumo de agua en uso minero y petrolero
Ficha IV,1.4. Contaminación con arsénico
Ficha IV.1.5: Residuos en áreas turísticas
Índice